¿Sprint? Design Sprint vs Design thinking, Agile, Scrum y Lean Startup. Relaciones y metodologías

Sprint

¿Te suena Design Sprint? ¿Design Thinking, Lean Startup, Scrum, Agile? Seguramente estés oyendo hablar de ellas y a simple vista pueden parecer similares, pero no lo son. De hecho suele haber confusión entre estas metodologías.

Sobre todo, cuando empleamos el término “Sprint”. Para que no te líes y sepas de qué van, te explicamos qué son y las diferencias que tienen con Design Sprint.

Design Thinking

¿Qué es el Design Thinking?

Design Thinking (DS) tiene 2 partes por un lado es un toolkit y además es un enfoque de diseño centrado en las personas que se emplea para resolver problemas complejos. Hay debate pero se acepta que el creador de esta metodología es David Kelley. La popularidad del Design Thinking se debe a Tim Brown, CEO y presidente de innovación de IDEO.

Design Thinking es un proceso para resolver los problemas de forma creativa. Según Tim Brown,

“El Design Thinking es un enfoque de innovación centrado en el ser humano que se nutre del conjunto de herramientas del diseñador para integrar las necesidades de las personas, las posibilidades de la tecnología y los requisitos para el éxito empresarial”

Esta metodología aboga por pensar como diseñadores para resolver las verdaderas necesidades de los usuarios.

¿Cuáles son las fases de Design Thinking?

  • Recoger inspiración: para descubrir lo que las personas realmente necesitan y crear soluciones hay que ponerse en su piel. Mediante la empatía podemos comprender lo que los usuarios necesitan y la problemática a la que se enfrentan.
  • Generación de ideas: el fin es crear muchas ideas para favorecer la innovación. Ir más allá de las ideas más obvias.
  • Convertir las ideas en tangibles: esas ideas se transforman en prototipos. Visualizar la solución nos hace entender mejor las ideas y ver qué podemos mejorar. Estos prototipos se testean.
  • Compartir la historia: diseñar historias humanas para inspirar a otros.

Durante el proceso de Design Thinking se usan herramientas muy visuales para poder mantener el marco del proceso de diseño en un espacio común. Los materiales que se suelen usar más son rotuladores, post-it, hojas y lápices de colores. Es común en esta dinamicas mostrar sesiones de trabajo con estos elementos.

Proceso de Design Thinking y Lean Startup

¿Para qué sirve Design Thinking?

Se puede usar en todos los campos. Su empleo es muy popular en diseño de producto, diseño de negocio, diseño organizacional y mejora de procesos.

¿En qué se diferencia Design Thinking de Design Sprint?

Design Sprint usa herramientas (toolkit) del Design Thinking para llegar a una solución de negocio. Podemos decir que los dos procesos son “primos” entre sí, pero tienen diferencias. Design Sprint es una secuencia de pasos mientras que Design Thinking son herramientas que nos pueden ayudar a ejecutar esos pasos. Pensemos en hacer una pizza. En este caso Design Sprint sería la receta y Design Thinking los ingredientes para cocinar la receta.

Nuestra recomendación para saber más sobre Design Thinking

El libro de Change by Design: How Design Thinking Transforms Organizations and Inspires Innovation, de Tim Brown.

También te servirá ver esta charla TED de Tim Brown en la que urge a los diseñadores a pensar a lo grande

 

Lean Startup

¿Qué es Lean Startup?

Es una metodología de diseño de negocio que usa diferentes técnicas para lograr diseñar y validar negocios viables. Se trata de una metodología que se emplea para construir producto en relación a un mercado.

El problema que tienen muchas startups es que construyen productos que no satisfacen las necesidades de los usuarios. Eric Riesse dio cuenta de esta realidad y desarrolló la metodología Lean Startup. Lo que se busca es reducir el riesgo del lanzamiento de los productos y servicios minimizando el coste.

“Es Lean porque se trata de construir proyectos viables que inicialmente consuman muy poco dinero y que traten de aprovechar cada recurso al máximo, generando el mínimo desperdicio de recursos (tiempo sobre todo)”.

Con el Lean Startup lo que se trata es de crear-medir-aprender para pivotar o continuar con el proyecto.

¿Cuáles son las fases de Lean Startup?

  • Descubrir quién es el cliente: hipótesis, entrevistas con clientes para validar el problema. Y crear el MVP (la versión más mínima del producto o servicio).
  • Validar con el cliente: conseguir que los primeros clientes estén interesados en los productos y los compren.
  • Creación de la demanda y el lanzamiento del producto: una vez  identificado el modelo de negocio, lo escalamos para hacerlo más grande.
  • Construcción de la empresa: creación de una cultura empresarial.

Metodología Lean Startup

¿Para qué sirve Lean Startup?

Para desarrollar negocios y productos. Se puede aplicar a todo tipo de empresas, negocios y startups.

¿En qué se diferencia Lean Startup de Design Sprint?

Comparte el objetivo de crear modelos de negocio y un plan de validación. El Design Sprint pone el foco en la forma que construimos el producto que en el desarrollo del cliente.

Nuestra recomendación para saber más sobre Lean Startup

Que te leas el libro “Lean Startup” de Eric Ries.

Agile

¿Qué es Agile?

En 2001 se publicó el Manifiesto Agile que dio origen al modelo agile. Es un enfoque que se basa en tomar decisiones dentro de los equipos de desarrollo de software.

La metodología agile busca una forma que aporte más valor a los procesos y las tomas de decisiones en el desarrollo. Los miembros del equipo trabajan en fases y actualizaciones para validar el producto o servicio.

Scrum, Kanban o la programación extrema son algunas de las metodologías ágiles más populares.

El Agile busca tomar decisiones en el desarrollo

¿Para qué sirve Agile?

Para que las empresas y equipos de desarrollo y software organicen su producción.

¿En qué se diferencia Agile de Design Sprint?

Agile, aunque ha sufrido mutaciones ,se creó como alternativa a los procesos de producción del software que emulaban a los procesos productivos industriales.

Nuestra recomendación para saber más sobre Agile

Los libros  “Agile Software Development” y “Agile Project Management“.

Scrum

¿Qué es Scrum?

Scrum es un proceso de la metodología ágil que se ha convertido en uno de los grandes paradigmas dentro del mundo del desarrollo software. Permite que los equipos trabajen en una entrega de valor constante. El trabajo se estructura por entregas de forma regular a los que se llama “sprints”. Se usa en proyectos complejos y difusos, donde los requisitos cambian de manera constante y se tienen que transferir constantemente valor al cliente.

Se usa sobre todo en equipos de desarrollo.

Scrum es una metodología agile que permite que los equipos trabajen por entregas que se llaman sprints

¿Cuáles son las fases de Scrum?

Los proyectos se estructuran en bloques fijos y cortos que se llaman iteraciones o sprints. Normalmente las iteraciones duran 2 semanas, y cada iteración completa una parte del producto aunque no siempre tiene que ser así. El objetivo es ir avanzando de manera rápida, para cerrar etapas de desarrollo funcional y operativo y poderlas entregar a los clientes. Se parte de un listado de requisitos que tiene que priorizar y aprobar el cliente.

Durante la iteración hay una figura relevante: el Scrum Master. Este facilitador se encarga de asegurar el proceso, para que el equipo puedan llevar a cabo sus compromisos de proyecto. También elimina obstáculos. Durante los sprints se realizan diariamente las “Daily Scrum”. Se trata de una reunión breve donde cada miembro del equipo cuenta de forma resumida: ¿Qué hice ayer? ¿Qué voy a hacer hoy? ¿Qué ayuda necesito? En un plazo de 10-15 minutos.

Elementos de Scrum
Photo credit: verlaciudad on Visualhunt / CC BY-SA

 

¿En qué se diferencia Scrum de Design Sprint?

Comparte con Design Sprint la figura del Master y el enfoque de los procesos reglados con tiempos concretos. Scrum busca organizar y contener desenfoque en el plan de acción, mientras que Design Sprint se centra en un proceso de creación conjunta que busca un resultado final predefinido.

Nuestra recomendación para saber más sobre Scrum

Te recomendamos que visites https://www.scrum.org/  y que te leas el libro Scrum, The art of doing twice the work in half the time.

Design Sprint

¿Qué es Design Sprint?

Es una metodología para resolver los problemas de negocio a través del diseño.

Existen diferentes Design Sprint, el más conocido y el que nosotros usamos es el que ha desarrollado el fondo de inversión GV(Google Ventures) y que se ha popularizado gracias al libro de Jake Knapp, Jonh Zeratsky y Braden Kowitz. A través del Design Sprint los equipos trabajan de forma intensa en solucionar un problema que tienen en el producto o servicio enunciado en un Challenge de diseño.

El Design Sprint es una metodología que usa el diseño para resolver problemas de negocio

¿Cuáles son las fases de Design Sprint?

El proceso de Design Sprint suele durar 5 días. También se puede hacer en menos. Nosotros hemos hecho diferentes sprints para evaluar el impacto en los equipos, las organizaciones, los problemas y la calidad de las soluciones desde un día, 2, 3 y 5 días. Adaptándolo a los equipos y a las necesidades del sprint.

Lo más formal es emplear 5 días de 10 a 17 hr. Donde cada día se dedica a una temática: mapear el problema, “sketchear”  las soluciones, decidir cuál es la mejor la solución, creación de un prototipo realista y validación con el cliente.

A lo largo de los más de 40 sprints que hemos llevado a cabo como Google Design Sprint Masters certificados, el formato que más nos gusta es el de 5 días. El modelo de 3 días es idóneo para los equipos en los que es muy difícil liberar tiempo de sus agendas.

El Design Sprint Master es el responsable del éxito de un sprint. Es el facilitador de este proceso y el encargado de llevar a cabo el proceso Su papel abarca desde antes del sprint hasta después del mismo.

Fases del Design Sprint

¿Para qué sirve Design Sprint?

Para mejorar los negocios y los productos. Todos los equipos pueden usar Design Sprint: desde una startup, departamento de innovación a empresas y organizaciones. Ayuda a mejorar el producto al mismo tiempo que se recibe el feedback del cliente, a generar nuevos negocios, ahorra tiempo y dinero, define y monta un MVP.

Nuestra recomendación para saber más sobre Design Sprint

Lee el libro Sprint de Jake Knapp. También puedes leer nuestros posts sobre qué es el Design Sprintcuáles son sus increíbles beneficios y conocer de la mano de startups cómo les ha ayudado, como por ejemplo las de la Design Sprint School.

 

Design Thinking, Agile, Scrum, Lean Startup, Design Sprint ¿cuándo usarlos?

Esperamos haberte ayudado a aclarar estos términos, pero es posible que aun quede una cuestión y es ¿cuál quiero usar yo? Lo primero de todo es que te preguntes qué quieres lograr. Algunas de estas metodologías están destinadas a generar innovación, otras han sido creadas para desarrollo de software y otras para diseño de producto.

Design Sprint
Photo credit: Times Up Linz on Visualhunt / CC BY-SA

 

Design Thinking y Design Sprint son las más enfocadas en la innovación. Puesto que se trabajan con un enfoque de doble diamante con procesos de convergencia y divergencia de ideas.

Las metodologías más enfocadas en generar innovación son Design Thinking y Design Sprint

Lean Startup parte de enunciar una hipótesis que tenemos que ver si se cumple o no. En el caso del Design Sprint es lo que llamamos challenge o reto específico de negocio. Ambas metodologías comparten que se trabaja la creación de prototipos, diseñar un MVP, validación con clientes y testeo.

Para validar con clientes, diseñar un MVP, crear prototipos, enunciar hipótesis y testear: Lean Startup y Design Sprint

La metodología Agile y Scrum se crearon para los equipos de desarrollo. Estas metodologías se basan en la planificación y ejecución de las tareas en equipo para los proyectos de desarrollo. Su fin es trasmitir valor, gestionar el proceso del proyecto, evitar desviaciones y centrarse en los objetivos de negocio.

Para proyectos en los que se trabaja con desarrollo: Agile y Scrum

Como ves todas están relacionadas y además no son excluyentes. Se pueden usar de manera combinada, teniendo en cuenta para qué las vamos a utilizar.

Por ejemplo. Para la nueva versión de nuestro producto en desarrollo trabajamos con Scrum. Implicando a todo el equipo de producto. De esta manera unificamos tiempos y alcances en el proceso productivo. También usamos Design Sprint para definir el producto y desarrollar nuevas funcionalidades, como la geolocalización y la presentación de propuestas proactiva. Durante nuestros sprints usamos herramientas de Design Thinking para prototipar y presentar nuestras propuestas. El tiempo que invertimos en llevar a cabo los Design Sprint nos permitió alinear al equipo, mejorar nuestra comunicación y expectativas del producto, salir con soluciones concretas y tener un plan para validarlas con nuestros clientes.

Es cuestión de saber qué queremos lograr, cómo hacerlo para elegir la herramienta que se adapta al trabajo.

Si tienes dudas, pregúntanos, te podemos ayudar a elegir, entender mejor estas metodologías y ponerlas en práctica. ¿Hablamos?

Te hemos preparado un vídeo en el que explicamos las diferencias entre Design Sprint, Design Thinking, Agile, Scrum y Lean Startup y cuándo usarlas.

También te recomendamos este vídeo en el que Tim Brown (IDEO), Eric Ries (The Lean Startup) y Jake Knapp (Design Sprint) hablan sobre metodologías.